Es común que desde los 16 años comience la erupción de estas muelas, y debido a la falta de espacio, procesos inflamatorios o infecciosos es necesario extraerlos o también si estas en tratamiento de ortodoncia. El procedimiento quirúrgico de la extracción de los terceros molares es diferente en todos los pacientes y pueden estar en relación a estructuras nerviosas o raíces de otros dientes, por lo que es importante realizar un correcto estudio preoperatorio y realizarlo con un especialista capacitado y con experiencia para que no sea una experiencia desagradable.
Tenemos varios frenillos en la cavidad oral pero los más comunes de requerir cirugía son el labial superior y el lingual.
El frenillo labial superior es un pliegue mucoso que va desde el labio superior hasta la encía entre los incisivos centrales superiores y en algunas ocasiones éste frenillo puede ser corto y grueso provocando un espacio inter incisivo.
Por otro lado, el frenillo lingual igual es un pliegue mucoso que está bajo la lengua y algunas veces está adherido en la punta de la lengua provocando problemas en su movilidad, pronunciación de algunos fonemas o en la alimentación y amantacion en los recién nacidos.
La frenectomía es un procedimiento simple que permite
mejorar la movilidad del labio superior y/o lengua, evitando problemas futuros.
En el territorio maxilofacial, existen distintas lesiones que pueden comprometer el tejido óseo (huesos) y el tejido blando (encías, mejillas, labios, lengua etc.). Si aparecen lesiones orales o aumentos de volumen sin
causa aparente y que tienen una duración de más de dos semanas, se
recomienda consultar. Para realizar el diagnóstico definitivo de éstas lesiones se debe realizar una biopsia (extirpar la lesión completa o parcial) y ser enviada para su estudio histológico (estudio de las células que lo componen) para así determinar el plan de tratamiento.
Existen algunas alteraciones faciales representadas por mal oclusiones (mordida) o apiñamiento dentario que no pueden ser tratados únicamente con ortodoncia ya que el tejido óseo (hueso) se encuentra en una mala ubicación. En estos casos la cirugía ortognatica es la solución en conjunto con la ortodoncia, en donde se alinea y lleva a posición adecuada los huesos faciales y la oclusión, mejorando la calidad de vida de los pacientes tanto funcional como estético.
Previo a la cirugía y posterior al tratamiento de ortodoncia inicial, se realiza un estudio clínico facial e imagenologico para planificar los movimientos a través de software 3D.
La intervención se realiza con anestesia general con incisiones por dentro de boca para realizar la cirugía planificada con movimientos de los maxilares y/o mentón. Normalmente el post operatorio es más incómodo pero no doloroso y la hospitalización es de 2 días. Luego se mantienen controles seriados en conjunto del cirujano y ortodoncista.
Entre los beneficios que encontramos de la cirugía ortognática son: Mejora la estética facial, corrige la función masticatoria y de deglución, mejora la articulación de las palabras y fonemas, alivia dolores musculares y articulares, y se utiliza como tratamiento para la apnea del sueño (aumentando el volumen de la vía aérea)
Es una cirugía que se realiza en la punta de la raíz del diente (ápice) y se indica en los casos que a pesar de realizar el tratamiento de endodoncia continúan las lesiones infeccionas o inflamatorias en el ápice y no se puede volver a realizar el tratamiento de conducto o tiene un pronóstico reservado.
La cirugía consiste en retirar el tejido infectado o inflamado a través de una pequeña incisión en la mucosa para luego cortar el extremo de la raíz y sellarla. Este tratamiento debiera ser evaluado entre los especialistas de endodoncia, rehabilitación y maxilofacial para evaluar el pronóstico y riesgo-beneficio del tratamiento.
Existen casos en que los dientes definitivos quedan retenidos y no logran erupcionar. Es en aquellos casos que, en conjunto con el ortodoncista se “rescatan” estos dientes, trayéndolos al plano oclusal a través de la tracción ortodoncica y quirúrgica. La fenestracion consta de una cirugía con una pequeña incisión en la encia hasta acceder al diente retenido, se cementa un botón de ortodoncia y se deja anclado al arco de los frenillos para que posteriormente el ortodoncista traccione el diente para finalizar el tratamiento.
Los implantes, son una excelente opción para poder recuperar la pérdida de función, estética o equilibrio oclusal que puede provocar la pérdida de dientes. Previo a la instalación del implante siempre se debe evaluar la presencia y necesidad de hueso y en algunas ocasiones debemos realizar injertos para recuperar su pérdida. Luego se realiza la instalación del implante que reemplaza a la raíz del diente y continuando con una rehabilitación sobre el implante (realizar la corona del diente).
Si tienes alguna de estas dolencias no dudes en agendar una consulta conmigo.